La metodología BIM (Building Information Modeling) es un enfoque colaborativo basado en modelos digitales tridimensionales para la gestión y diseño de proyectos de construcción. Se utiliza para crear, visualizar, analizar y documentar información detallada y precisa durante todo el ciclo de vida de un proyecto, desde la fase de diseño hasta la construcción, la operación y el mantenimiento.
BIM hace uso de un modelo tridimensional virtual que integra información geométrica, de tiempo, costo, materiales y otras características, en lugar de utilizar dibujos y documentación en 2D. Estos modelos contienen información detallada sobre cada componente del edificio, desde paredes y ventanas hasta instalaciones eléctricas y sistemas de climatización.
Algunas de las ventajas de BIM en la arquitectura y la ingeniería incluyen:
La implementación de la metodología BIM en un proyecto de construcción requiere de planificación y consideración de diversos aspectos. Estos son algunos pasos y consideraciones clave a tener en cuenta:
Para maximizar los beneficios de la metodología BIM, es fundamental alcanzar una colaboración eficiente con base a estas estrategias:
Una de las herramientas BIM más utilizadas y ampliamente reconocidas es Autodesk Revit, que proporciona capacidades completas de modelado y documentación para arquitectura, ingeniería estructural MEP (mecánica, electricidad y fontanería).
También se utilizan otros softwares como ArchiCAD, para el diseño, documentación y visualización de proyectos arquitectónicos; Tekla Structures, especializada en el ámbito de la ingeniería estructural y la construcción de acero; Navisworks, para la revisión y coordinación de modelos BIM; o Bentley AECOsim Building Designer, para el modelado 3D, diseño paramétrico y generación de documentación.
Para alcanzar el éxito de la integración de BIM en la construcción, es importante considerar los siguientes aspectos:
La implantación BIM en la ingeniería civil ha traído numerosas mejoras en el diseño y construcción de proyectos:
La metodología BIM ofrece una mejora de la colaboración y la comunicación, reduce los errores y conflictos, optimiza el diseño y la eficiencia constructiva, proporciona mayor precisión y visualización, favorece la planificación y programación del trabajo, facilita la gestión del ciclo de vida del proyecto, reduce los costos y tiempo de contrucción y ayuda a mantener la precisión de la información en todas las etapas del proyecto.
La implementación de BIM en proyectos de construcción implica seguir una serie de pasos y consideraciones clave: definición de objetivos, evaluación de capacidades y recursos, desarrollo de un plan de ejecución, selección de herramientas y software BIM, formación y capacitación, implementación gradual y proyectos pilotos, colaboración y coordinación de todo el equipo y seguimiento y mejora continua.
Las características clave para optimizar el uso de la metodología BIM son: interoperabilidad, modelado 3D avanzado, visualización realista, colaboración en tiempo real, análisis y simulación integrados, generación automática de documentación, integración con gestión de proyectos y software de gestión de activos y soporte técnico y actualizaciones periódicas.
La implementación de BIM en la ingeniería civil facilita la coordinación y la colaboración, la detección temprana de conflicto, la optimización del diseño estructural, la planificación y programación mejoradas, el análisis energético y sostenibilidad, la visualización y comunicación mejoradas y la documentación precisa y actualizada.
Gracias a la coordinación mejorada entre los equipos y la detección temprana de conflictos, se minimizan los errores y los cambios, lo que ahorra tiempo y recursos. Además, BIM permite la optimización del diseño y la toma de decisiones informadas, lo que conduce a diseños más eficientes y a la reducción del desperdicio de materiales. La planificación y programación precisa, junto con una estimación de costos más precisa, ayudan a gestionar el tiempo y los recursos de manera más eficiente, reduciendo los costos asociados con retrasos y tiempos improductivos.
No es necesario invertir en software BIM costoso para aprovechar los beneficios de la metodología. Si bien existen herramientas BIM de alta gama con características avanzadas, también hay opciones más asequibles y de código abierto disponibles en el mercado. Estas alternativas pueden proporcionar muchas de las funcionalidades necesarias para implementar BIM en proyectos de construcción.
Innovación, rigor y eficiencia
Ingeniería y construcción eficiente para las nuevas generaciones
SEDE CENTRAL
Sanclemente 25 Pral. D
50001 Zaragoza, España