Organigrama de una obra de construcción

¿Conoces cuáles son las responsabilidades y funciones del equipo directivo de una obra de construcción? 

Para que haya organización interna en el sector de la construcción, es importante tener claro quienes participan en ella y cuáles sus funciones, así como las normas de comportamiento que hacen que la empresa constructora alcance sus objetivos con eficiencia.

¿Qué es un organigrama de obra?

El organigrama de obra funciona de la misma manera que el organigrama de cualquier empresa, lo único que este es de especial ayuda para las personas que se encargan de la gestión de proyectos de obras de construcción.

Este sistema de organización jerárquica y funcional ayuda a comprender cómo es la estructura en la cadena de mando y a coordinar las actividades de la obra que va a desarrollar cada miembro.

¿Qué puestos hay en una obra?

Los puestos más destacados en una obra de construcción son:

  1. Jefe de obra: es quien asume la responsabilidad de cumplir los objetivos del proyecto. Por lo general, en obras pequeñas y medianas es también quien las dirige. 
  2. Jefe de producción: es el ayudante del jefe de obra, encargado de la organización de las actividades para el cumplimiento de los distintos plazos previstos.
  3. Jefe de servicios técnicos: se encarga del estudio, cálculos, certificaciones, control de costes y gestión de calidad y medio ambiente.
  4. Jefe de servicios administrativos: es el encargado de los trámites administrativos de la obra, pagos, contratos, nóminas, permisos, subcontrataciones, etc.

 

Además de estos puestos principales, se encuentran:

  • Encargado general de obra.
  • Jefe de unidad de control y de calidad.
  • Jefe de vigilancia ambiental.
  • Jefe de seguridad y salud.
  • Jefe de topografía.
  • Subcontratistas.
  • Trabajadores autónomos.

Ejemplo de organigrama de obra

Puedes descargar a continuación un ejemplo de organigrama de obra donde se encuentran los principales responsables y sus funciones dentro de una obra de construcción.

En la siguiente tabla se indican las principales características de cada uno:

PUESTO OBRA TITULACIÓN PERSONA DEDICACIÓN
JEFE DE OBRA
Arquitecto o ingeniero
Física
100%
JEFE DE PRODUCCIÓN
Arquitecto o ingeniero
Física
100%
JEFE DE UNIDAD DE CONTROL DE CALIDAD
Técnico de Control de Calidad
Física
80%
JEFE DE VIGILANCIA AMBIENTAL
Técnico Superior en vigilancia ambiental de obras
Física
50%
JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Física
80%
JEFE TOPOGRAFÍA
Ingeniero Técnico en Topografía
Física
50%
ENCARGADO GENERAL
Física
100%

Roles y funciones del personal de obra de la empresa constructora

Funciones del delegado de obra

El delegado de obra del contratista tiene funciones de representación y organizativas. Es la persona designada específicamente por el contratista y aceptada por la administración con las capacidades requeridas para:

  • Representar al contratista en las actuaciones y presencias necesarias de acuerdo con el contrato y los pliegos técnicos y administrativos, así como en otras obligaciones contractuales para la ejecución y el buen funcionamiento de las obras.
  • Organizar y supervisar la ejecución de la obra, interpretar y aplicar las órdenes recibidas de la Dirección
  • Proponer a la misma la colaboración para la resolución de problemas que surjan durante la ejecución.

 

En muchas ocasiones, la figura de delegado de obra coincide con la de jefe de obra.

Funciones del jefe de obra

El jefe de obra es el principal responsable de la ejecución de la obra y se encarga de:

  • Gestionar técnica y económicamente el proyecto.
  • Asegurar los plazos de ejecución, presupuestos y especificaciones de manera eficiente.
  • Asegurar los más altos estándares de calidad y seguridad.
  • Representar a la constructora frente a los clientes, trabajadores, proveedores, administraciones, etc.

Funciones del jefe de producción

El jefe de producción se ocupa principalmente de la administración de los recursos y trabaja de la mano del jefe de obra:

  • Gestionar a todo el personal y sus funciones correspondientes.
  • Recibir y comprobar el estado de los materiales de obra.
  • Hacer un seguimiento del proceso de producción.
  • Mantener la comunicación con los distintos proveedores.

Funciones del jefe de control de calidad

El jefe de control de calidad es quien elabora el Plan de Gestión de Calidad y entre sus funciones están:

  • Programar y coordinar las actividades de control de calidad de la obra.
  • Velar por el cumplimiento del sistema de gestión de calidad. 
  • Capacitar al personal en material de calidad.
  • Mantener actualizados los documentos de calidad.
  • Identificar recursos y materiales dañados o defectuosos: cimientos, estructura, cubierta, carpintería…

Funciones del jefe de vigilancia ambiental

El jefe de vigilancia ambiental es el coordinador en materia de prevención ambiental

  • Elaborar un manual de buenas prácticas ambientales.
  • Redactar informes de seguimiento para reportar las incidencias que se produzcan durante la obra.
  • Informar al personal de obra de las políticas ambientales.
  • Poner en marcha medidas correctoras para asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Funciones del jefe de seguridad y salud

El jefe de seguridad y salud es el encargado de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción:

  • Establecer los principios generales de prevención y seguridad.
  • Coordinar las actividades para asegurar que el personal de obra aplica correctamente los principios de prevención durante la obra.
  • Autorizar el plan de seguridad y salud del contratista.
  • Organizar la coordinación de actividades empresariales de prevención de riesgos laborales.
  • Actuar debidamente en caso de que personas no autorizadas accedan a la obra.

Funciones del jefe de topografía

El jefe de topografía es el principal encargado del estudio del terreno donde se va a ejecutar la obra:

  • Conocer y determinar la idoneidad del emplazamiento para construir sobre él.
  • Realizar levantamientos topográficos y replanteos de obras y proyectos de ingeniería.
  • Efectuar cálculos y representaciones gráficas de las mediciones topográficas obtenidas.
  • Efectuar nivelaciones del terreno.
  • Realizar las mediciones necesarias para facilitar la información al jefe de obra para las certificaciones.

Funciones del encargado general de obra

El encargado de obra es la persona que apoya al jefe de obra en la gestión de las actividades relacionadas con la ejecución de la obra.

  • Supervisar y coordinar el equipo de trabajo para que la obra se realice correctamente.
  • Dirigir las tareas de construcción y comunicar las incidencias al jefe de obra.
  • Conocer la maquinaria, utensilios y herramientas de construcción, así como las condiciones de recepción de partidas, perfiles profesionales y todo lo relacionado con la prevención de riesgos laborales, control de calidad y medioambiente.

Funciones del recurso preventivo

El recurso preventivo es un trabajador del contratista que dispone de cualificación específica en prevención de riesgos laborales. Sus funciones son:

  • Vigilar las actividades preventivas de seguridad y salud.
  • Trasladar las posibles situaciones de peligro y proponer medidas de seguridad.
  • Verificar la adecuada colocación de las protecciones de seguridad y salud de los trabajadores.
  • Garantizar primeros auxilios a los accidentados.
  • Adoptar medidas preventivas durante las visitas externas a la obra.

Otras entidades intervinientes en la obra

Promotor de las obras

El promotor de una obra es la persona que toma la iniciativa de ejecutar un proyecto de obra, asume la autoridad y gestiona las licencias, los trámites administrativos y los seguros.

Proyectista

El proyectista es contratado por parte del promotor para la elaboración del proyecto. Se encarga de su redacción y aplicación de los principios y normas urbanísticas que corresponden.

Project manager

El Project Manager es quien planifica de manera integral el proyecto de ingeniería o arquitectura, teniendo en cuenta los plazos y las actividades a realizar, materiales y equipo técnico necesarios.

Dirección facultativa

La dirección facultativa corresponde a una o varias personas designadas por el promotor y encargadas de dirigir y controlar la ejecución técnica de la obra.

Coordinador de seguridad y salud

El coordinador de seguridad y salud es el responsable del plan de seguridad y del control de recursos para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores dentro de una obra de construcción.

Subcontratistas y autónomos

Los subcontratistas son personas físicas o jurídicas con personal en plantilla, que ejecutan en la obra determinados trabajos y son contratados y supervisados directamente por el contratista principal con el visto bueno del Promotor o de la Dirección Facultativa.


Los trabajadores autónomos son personas físicas diferentes al subcontratista encargados de realizar determinadas partes o instalaciones de la obra, sin sujeción a un contrato de trabajo.

Niveles de subcontratación en una obra de construcción

La subcontratación es la decisión por parte del contratista o subcontratista de encargar a otro subcontratista o trabajador autónomo una parte del trabajo que le han encomendado. 

En cuanto a los niveles de subcontratación en una obra de construcción, se tiene en cuenta la siguiente estructura para la ejecución total o de parte de la obra asumida contractualmente por el contratista con el promotor:

  1. El promotor puede contratar directamente con cuantos contratistas estime oportuno.
  2. El contratista puede contratar a empresas subcontratistas o trabajadores autónomos para la ejecución de trabajos establecidos con el promotor.
  3. El primer y segundo nivel de subcontratistas pueden subcontratar la ejecución de los trabajos contratados.
  4. El tercer subcontratista no puede subcontratar los trabajos con otro subcontratista o trabajador autónomo.

 

El trabajador autónomo no puede subcontratar los trabajos que le han encomendado con otro subcontratista o trabajador autónomo.