Qué es EHS en la industria

El término EHS (Environment, Health and Safety) se utiliza en el sector de la industria para referirse a las políticas, programas y prácticas que se llevan a cabo en las empresas para garantizar que sus operaciones sean seguras y respetuosas con el medio ambiente.

Se centra en la identificación, evaluación y control de los riesgos ambientales, de salud y de seguridad asociados con las actividades de la empresa. Esto incluye la gestión de residuos peligrosos, la prevención de accidentes laborales, la protección de la salud de los trabajadores y la promoción de la sostenibilidad en la producción y el uso de recursos.

Índice de contenidos

Importancia de la gestión de EHS en la industria

Los sistemas de gestión de EHS son fundamentales para garantizar la seguridad y la sustentabilidad de una empresa.

El desarrollo y la implementación de un sistema de EHS tiene múltiples ventajas:

  • Reducción de riesgos ambientales, de salud y de seguridad en la empresa, reduciendo la probabilidad de accidentes laborales.
  • Cumplimiento de la normativa legal para evitar sanciones y multas.
  • Reducción de los costes asociados con el impacto ambiental, accidentes laborales, multas y sanciones.
  • Mejora de la reputación de la empresa gracias a su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad del personal.
  • Responsabilidad social a través de prácticas sostenibles y protección del medio ambiente.
  • Mejora de la eficiencia de los procesos de producción y la gestión de los recursos.

La falta de un sistema de gestión de seguridad ambiental puede tener graves consecuencias en una empresa:

  • Accidentes laborales y enfermedades ocupacionales como consecuencia a la falta de gestión de riesgos.
  • Pérdida de productividad por la interrupción de los procesos de producción.
  • Impacto ambiental negativo por la falta de un plan de prevención.
  • Sanciones y multas por el incumplimiento normativo.
  • Pérdida de beneficios por costes adicionales.

Componentes clave de un programa de gestión de EHS

Los componentes clave de un programa de gestión de EHS pueden variar según la empresa y su industria, pero generalmente incluyen los siguientes elementos:

La evaluación de riesgos EHS es un proceso continuo que se debe realizar regularmente para asegurar la seguridad y salud de los trabajadores y minimizar el impacto ambiental de las actividades de la empresa.

Este proceso, generalmente, incluye los siguientes pasos:

  1. Identificación de riesgos asociados a actividades y procesos de la empresa.
  2. Evaluación de la probabilidad y la gravedad de los riesgos identificados.
  3. Identificación de medidas de control necesarias para controlar y prevenir los riesgos.
  4. Implementación de medidas de control identificadas.
  5. Monitoreo y revisión de las medidas de control para asegurar que son efectivas.

La planificación y ejecución de medidas preventivas y correctivas de EHS es un proceso esencial en la gestión de medio ambiente, salud y seguridad en la empresa. Este proceso se lleva a cabo después de la evaluación de riesgos y tiene como objetivo prevenir o controlar los riesgos identificados y corregir los problemas que puedan surgir.

A continuación se describen los pasos a seguir:

  1. Identificación de medidas preventivas y correctivas necesarias para controlar o reducir los riesgos identificados.
  2. Establecimiento de prioridades para la implementación de las medidas identificadas, considerando la gravedad y la probabilidad del riesgo.
  3. Planificación de las medidas, incluyendo los recursos necesarios, los plazos y las responsabilidades.
  4. Implementación de las medidas preventivas y correctivas de acuerdo al plan establecido.
  5. Monitoreo y evaluación de la efectividad de las medidas implementadas para asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos previstos.

La capacitación y formación de los trabajadores en EHS es fundamental para que los empleados sean conscientes de los riesgos asociados con su trabajo y sepan cómo prevenir y controlar los riesgos.

Estos son algunos aspectos clave de la capacitación y formación de los trabajadores en EHS:

  1. Identificación de necesidades de capacitación, considerando los riesgos asociados con sus tareas y responsabilidades.
  2. Diseño del programa de capacitación con los temas relevantes para la empresa y las tareas y responsabilidades de los trabajadores.
  3. Implementación del programa de capacitación, utilizando una variedad de métodos que pueden incluir presentaciones, demostraciones, ejercicios prácticos y discusiones grupales.
  4. Evaluación y seguimiento para determinar si los trabajadores están aplicando lo aprendido en su trabajo y si se han producido mejoras en los niveles de seguridad y salud ocupacional.

Normativas y regulaciones relacionadas con la gestión de EHS en la industria

Existen diversas normativas y regulaciones que establecen requisitos y directrices para la gestión de EHS en la industria.

ISO 14001
Esta norma internacional establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental (SGA) en la empresa. La norma se centra en la identificación y control de los impactos ambientales de las actividades, productos y servicios de la empresa.

ISO 45001
Esta norma internacional establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGS) en la empresa. La norma se centra en la prevención de lesiones y enfermedades laborales, y en la promoción de un entorno de trabajo seguro y saludable.

OSHA
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA) establece normas y regulaciones para la seguridad y salud ocupacional en los lugares de trabajo. Las normas cubren una amplia variedad de temas, incluyendo la protección contra riesgos eléctricos, la exposición a sustancias peligrosas, la prevención de caídas y la seguridad en la maquinaria y los equipos.

REACH
El Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas (REACH) de la Unión Europea establece normas para la gestión de sustancias químicas en la industria. La norma se centra en la identificación y control de los riesgos asociados con las sustancias químicas utilizadas en los productos y procesos de la empresa.

SEMARNAT
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México establece normas y regulaciones para la protección del medio ambiente en la industria. Las normas cubren temas como la gestión de residuos peligrosos, la protección del agua y el aire, y la prevención de la contaminación.

El incumplimiento de las normativas y regulaciones relacionadas con la gestión de EHS en la industria puede tener graves consecuencias para las empresas.

A continuación, se describen algunas de las sanciones y consecuencias más comunes:

  • Multas y penalizaciones económicas: Pueden variar dependiendo del tipo y gravedad de la infracción, y pueden ser muy costosas para la empresa.
  • Interrupción de operaciones: En algunos casos, las autoridades pueden ordenar la suspensión temporal o permanente de las operaciones de la empresa si consideran que existe un riesgo grave para la seguridad o salud de los trabajadores o el medio ambiente.
  • Daño a la reputación: El incumplimiento de las normativas y regulaciones de EHS puede tener un impacto negativo en la reputación de la empresa, lo que puede afectar su capacidad para atraer clientes, inversionistas y talento.
  • Responsabilidad legal y civil: Las empresas y sus directivos pueden ser responsables legalmente por daños y perjuicios causados a trabajadores, clientes, proveedores u otras partes interesadas como resultado del incumplimiento de las normativas y regulaciones.
  • Impacto ambiental: Esto puede derivar en la contaminación del aire, el agua o el suelo, afectando la salud de las personas y la biodiversidad del planeta.