¿Qué es el Green Building Council?

El Green Building Council (Consejo de Construcción Verde) es una organización que desempeña un papel crucial en la construcción sostenible, promoviendo y certificando edificaciones sostenibles a nivel mundial. Se enfoca en la eficiencia energética, el uso de materiales y fuentes renovables, la reducción de residuos y la conservación de los recursos naturales.

Índice de contenidos

¿Qué es la construcción sostenible?

La construcción sostenible se refiere a la práctica de diseñar, construir y operar edificios sostenibles de manera que sean respetuosos con el medio ambiente, socialmente responsables y económicamente viables a largo plazo.

Se centra en reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de los recursos naturales, la minimización de residuos y la adopción de tecnologías y materiales sostenibles. Además, la arquitectura sostenible promueve la salud y el bienestar de los ocupantes, así como la integración de aspectos sociales, como la equidad y la participación comunitaria.

Principales objetivos del Green Building Council

  • Adoptar estándares y certificaciones que respalden edificaciones ecológicas y respetuosas con el medio ambiente a nivel mundial.
  • Crear conciencia sobre los beneficios de la construcción sostenible y la importancia de reducir el impacto ambiental de los edificios.
  • Trabajar en estrecha colaboración con actores clave en la industria de la construcción, como empresas, gobiernos, instituciones, etc.
  • Proporcionar educación y capacitación para profesionales del sector para aumentar la comprensión y el conocimiento.
  • Impulsar la investigación y el intercambio de mejores prácticas, la creación de redes y la colaboración en proyectos sostenibles.
  • Reducir el consumo energético y fomentar la adopción de prácticas y tecnologías que mejoren la eficiencia energética.
  • Promover guías para el diseño y la construcción de edificios energéticamente eficientes.
  • Ofrecer programas de certificación, como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que evalúan y reconocen los edificios que cumplen con los criterios de eficiencia energética.
  • Generar beneficios económicos y reputacionales para los propietarios y ocupantes de los edificios.
  • Contribuir a la mitigación del cambio climático y reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción.
  • Usar materiales renovables, reciclados y de bajo impacto ambiental en la construcción.
  • Promover la eficiencia en el consumo de agua, iluminación, calefacción, refrigeración, etc., en los edificios.
  • Gestionar los residuos generados en la construcción, separar y reciclar materiales, minimizar los desechos y corregir la disposición de los residuos.
  • Conservar la biodiversidad, preservando áreas verdes, incorporando espacios naturales en los diseños y protegiendo los ecosistemas.

Principios del Green Building Council

  • Promover la sostenibilidad en el diseño, construcción y operación de edificios.
  • Considerar el equilibrio entre los aspectos ambientales, económicos y sociales.
  • Buscar soluciones que sean viables a largo plazo.
  • Hacer hincapié en la importancia de mejorar la eficiencia energética.
  • Adoptar tecnologías y prácticas que reduzcan la demanda energética y las emisiones.

Fomentar el uso de materiales sostenibles de bajo impacto ambiental.
Reducir el uso de recursos no renovables y minimizar la generación de residuos.
Promover el reciclaje y la reutilización de materiales de construcción.

  • Mejorar la calidad del aire en el interior de los edificios.
  • Promover la iluminación natural en los edificios.
  • Controlar la temperatura del ambiente para reducir el consumo energético.
  • Establecer espacios saludables y confortables para mejorar la calidad de vida
  • Encontrar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética.
  • Usar sistemas inteligentes de gestión y monitoreo energético para medir el rendimiento.
  • Integrar tecnologías verdes y fuentes de energía renovable, como paneles solares o geotermia.
  • Fomentar el diseño integrado desde las primeras etapas del proyecto.
  • Promover programas de capacitación y divulgación sobre construcción sostenible.

Beneficios de adherirse al Green Building Council

Los beneficios del Green Building Council para la industria de la construcción y para los propietarios y ocupantes de edificios son los siguientes:

  • Mejora de la reputación y diferenciación en el mercado, que cada vez es más consciente del medio ambiente.
  • Acceso a mejores prácticas y conocimientos, recursos, estándares y guías actualizados sobre construcción sostenible.
  • Oportunidades de colaboración con otras empresas, profesionales y expertos, lo que puede conducir a asociaciones estratégicas, aprendizaje mutuo y desarrollo de proyectos conjuntos.
  • Cumplimiento de las regulaciones y requisitos gubernamentales relacionados con la sostenibilidad en la construcción, evitando posibles sanciones o penalizaciones.
  • Ahorro de costos por el consumo de energía y la operación y mantenimiento del edificio a lo largo del tiempo.
  • Mejora de la salud y el bienestar con un ambiente interior saludable, con una mejor calidad del aire, iluminación adecuada y uso de materiales no tóxicos.
  • Valor de mercado inmobiliario y mayor atracción a ocupantes y arrendatarios conscientes de la sostenibilidad.
  • Contribución a la protección ambiental al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizar el consumo de recursos y promover prácticas sostenibles.

Cómo unirse al Green Building Council

Para unirse al Green Building Council y obtener la certificación de sus programas, es necesario seguir ciertos requisitos y pasar por un proceso de certificación.

Requisitos y Proceso de Certificación

  1. Identificar el programa de certificación, como LEED, que se ajuste a tus necesidades y objetivos.
  2. Familiarizarse con los requisitos específicos que deben cumplirse.
  3. Diseñar y construir el edificio de acuerdo con los estándares, incluyendo aspectos como eficiencia energética, uso de materiales sostenibles, calidad del ambiente interior, gestión del agua, entre otros.
  4. Presentar la solicitud de certificación con la información detallada sobre el proyecto, la documentación de cumplimiento de los requisitos y el pago de las tarifas correspondientes.
  5. Evaluar y revisar de manera exhaustiva la solicitud, que puede incluir la revisión de la documentación proporcionada, la realización de inspecciones en el sitio y la verificación del cumplimiento de los requisitos.
  6. Obtener la certificación en forma de nivel de certificación (por ejemplo, Platino, Oro, Plata) o una calificación específica según el programa.